Cuando uno oye ‘San Valentín’, normalmente lo relaciona con el amor, el catorce de febrero, o con flores. Pero, ¿cuál es el verdadero significado de este día, y de dónde procede la tradición?
¿Por qué se llama San Valentín?
Para desvelar el origen de esta fiesta, primero hay que saber quién era San Valentín.
Se dice que en el siglo III, el emperador romano Claudio II prohibió los matrimonios porque decía que los soldados eran mejores si estaban solteros, ya que de esta forma no tenían ataduras sentimentales. Las parejas que querían casarse independientemente de esta regla acudían a Valentín, el sacerdote que practicaba esta unión de manera clandestina. Cuando finalmente fue descubierto, el emperador lo ejecutó. Valentín falleció un catorce de febrero.
Esta leyenda fue difundida por la iglesia católica durante la Edad Media y con los años se empezó a asociar el día a un cristiano llamado Valentín que realmente fue degollado el catorce de febrero, pero no está históricamente comprobado si fue por esta razón. A día de hoy, aún se siguen celebrando los valores de la amistad y amor en el día de su muerte, y de ahí que la celebración tenga su nombre.
Costumbres alrededor del mundo
Aunque al comienzo la conmemoración tuviese más bien un significado religioso, según avanzó la Edad Media apareció también la teoría de que, el catorce de febrero, empieza la temporada de apareamiento de los pájaros, dando otra razón a los enamorados para hacer este día especial.
Durante el siglo XIX, el fin del día de San Valentín pasó a ser comercial, siendo la oportunidad de regalar flores u otros regalos, además de escribir cartas. De hecho, curiosamente, San Valentín es el segundo día del año que más tarjetas se envían, después de Navidad. Y miles de ellas van a Verona, todas bajo el mismo destinatario: Julieta Capuleto. Efectivamente, la misma de Romeo y Julieta.
En este pueblo italiano, por ejemplo, muchos voluntarios se ofrecen durante San Valentín a ser los “secretarios de Julieta”, respondiendo muchas de estas cartas y mandándolas de vuelta a todo el mundo con consejos románticos. Esta tradición aparece explicada en la película Cartas a Julieta, muy recomendable y conveniente durante esta semana.
En el otro lado del mundo, las japonesas tienen la costumbre de regalar chocolates a los hombres por San Valentín y, justo un mes después, es el ‘White Day’, donde ellos les devuelven el gesto con chocolates blancos.
En Filipinas, muchas parejas se casan este día y celebran bodas masivas. Y en Brasil, en vez de celebrar San Valentín, su día de los enamorados es el doce de junio.
Ideas de celebración tanto para parejas y solteros
Como símbolo de unión entre enamorados, algunos de los planes para ir en pareja este día pueden ser: preparar una cena romántica en casa, reservar en algún restaurante especial e íntimo, como el italiano Numa Pompilio o La Bodega de los Secretos, o dar un paseo por algún parque del centro de Madrid. Si el paseo está cerca de la calle Hortaleza, sugiero ir a visitar la iglesia donde se encuentran los restos del mismo San Valentín, aunque otras ciudades aseguran tener las supuestas reliquias de este santo…
Para aquellos que quieran ir un poco más lejos, aprovechando que la fiesta cae en viernes, otra opción es pasar el fin de semana fuera de la ciudad, desconectando de la rutina y disfrutando de la compañía.
Y para aquellos sin pareja, aún hay tiempo de conseguir un acompañante para la ocasión. El Student Government está organizando citas el sábado entre los estudiantes del IE. Todo lo que hay que hacer es rellenar un formulario con tus prioridades (como el tipo de cita que quieres o tu presupuesto), y esperar a que te digan con quién te han emparejado. Personalmente, después de haber participado en este tipo de actividad en años anteriores, animo a todos los solteros a participar. Además, aunque no surja el amor, te echarás unas risas y quién sabe, ¡puede que incluso hagas una nueva amistad!
Si, por el contrario, eres de los que aún no ha superado a tu ex pareja, también existe el plan perfecto, porque algunos zoos ofrecen la posibilidad de nombrar una cucaracha o rata como esa persona que no puedes sacarte de la cabeza, y luego alimentar a los animales con ella.
Así que, estés en cualquiera de estas situaciones, hay razones suficientes para hacer planes este día. Y si no te atrae ninguna de ellas, siempre será una ocasión perfecta para festejar la amistad! Este año no vale dejar de celebrar San Valentín con la excusa de no estar enamorado.